Curación Avanzada de Heridas 120 hrs V1
- Quezada Cifuentes, Hector Manuel |
- Soto Chiguay, Jacqueline Fabiola |
- COORDINACIÓN EDUCATIVA, . |

El manejo avanzado de las heridas es una labor interdisciplinaria liderada comunmente por el profesional de Enfermería y en muchos sectores por el personal TENS que requiere de la integración de diversas habilidades que involucran aplicación de instrumentos de valoración y además exige una actualización permanente del profesional con la finalidad de proporcionar los cuidados adecuados para la resolución del manejo de la herida y ostomía.
El personal de enfermeria o Tens es el primer profesional del equipo de salud que toma contacto con las personas afectadas y sus necesidades, interviniendo en la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción y educación, por lo cual es necesario que tenga las competencias para cumplir con cada una de estas intervenciones
La gestión de cuidados del paciente con ostomías, fístulas o heridas requiere del enfoque integral de un grupo de trabajo cohesionado en sus labores, con conocimientos y habilidades, teorías y conceptos de otros campos que permitan mejorar la percepción de la calidad de vida de las personas.
Un gran porcentaje de la población adulta que se ven afectados por lesiones al órgano más extenso del cuerpo, la piel, corresponden a personas portadoras de enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus II (DM), que se presenta en un 26% de los mayores de 64 años y en un 9,4% de la población total; enfermedades cardiovasculares (el 17,7% de la población total tiene riesgo cardiovascular alto), e Insuficiencia Renal Crónica, (IRC.) todas estas patologías han aumentado debido al envejecimiento de nuestra población, el cual en la actualidad se acerca a proporciones similares a las de los países desarrollados
En Chile, actualmente la proporción de adultos mayores es de 1 por cada 2 niños, se espera para el 2025, que esta proporción sea de 103 por cada 100 niños y que para el 2015 los mayores de 75 años sean el 4% de la población general, medio punto porcentual más que el 2007. Cabe destacar que las regiones de Valparaíso, Arica y Parinacota, son las más envejecidas y las únicas en las que en el 2020, la población mayor de 65 años superará a la menor de 15.
Por otro lado, el mayor desarrollo de las cirugías complejas junto con el incremento de requerimiento de Unidades de Tratamiento Intensivo, y de otros factores de diversa índole, han llevado a que exista un gran número de pacientes que padecen secuelas crónicas, entre ellas se puede citar el pie diabético, las úlceras por presión en pacientes con discapacidades o secuelas de prolongadas estadías en UCI, y enfermos que deben portar ostomías de diversa índole (transitorias o definitivas). Las heridas agudas en población infantil y adulta, especialmente quemaduras y heridas operatorias infectadas, son también muy demandantes de servicios sanitarios y de una alta calidad de cuidados de enfermería.
Los requerimientos de competencias especializadas basadas en la evidencia y la incorporación de nuevas tecnologías e insumos, que permiten mejorar la calidad de vida de la población afectada y la atención de enfermería otorgada, presentan un desafío de especialización a lo largo de todo nuestro territorio nacional. Sin embargo, en su mayor parte los programas de capacitación están centralizados en la capital, para gran parte de los profesionales de regiones es difícil acceder a estos y los obliga a buscar métodos más cercanos, que se adecuen a sus necesidades y a las de su población a cargo.
Es por esto que los académicos integrantes, situándose en la realidad de nuestro país, y asumiendo en forma responsable el cuidado de la población nacional, por octavo año consecutivo buscan actualizar los conocimientos que deriven en un mejor cuidado de las personas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Información del curso
OBJETIVO
El curso tiene como objetivo que los participantes adquieran las herramientas teóricas necesarias para lograr un adecuado manejo de las heridas, úlceras y ostomías fundamentadas en evidencia científica actualizada, con una valoración integral del paciente y su lesión, para lograr establecer un correcto plan de cuidados de Enfermería basados en el manejo avanzado de heridas.
CONTENIDOS
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL, GENERALIDADES DE LAS HERIDAS
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
- GENERALIDADES DE LAS HERIDAS
- PROCESO DE CICATRIZACIÓN
- VALORACIÓN
- NUTRICIÓN Y HERIDAS
- CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
- TÉCNICA DE CURACIÓN
MODULO 2 GESTIÓN DEL CUIDADO EN PERSONAS CON PIE DIABÉTICO Y ÚLCERAS VASCULARES
- GENERALIDADES DEL PIE DIABETICO
- CURACIÓN DE PIE DIABETICO
- GENERALIDADES DE LAS ULCERAS VASCULARES
- CURACIÓN ULCERAS VASCULARES
MODULO 3 CUIDADOS GENERALES DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS
- GENERALIDADES DE LAS UPP
- CURACION DE UPP
- ESCALA DE NORTON
- GENERALIDADES DE LAS QUEMADURAS
- CURACION DE QUEMADURAS
MODULO 4 GENERALIDADES DE PERSONAS CON OSTOMÍAS DIGESTIVAS URINARIAS Y SUS COMPLICACIONES
- GENERALIDADES DE LAS OSTOMIAS
- VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLICACIONES DE LOS ESTOMAS
- MANEJO AVANZADO DE COMPLICACIÓN LOS ESTOMAS DIGESTIVOS Y URINARIOS
- CALIDAD DE VIDA, UNA MIRADA PSICOAFECTIVA
Metodología
100% ONLINE
Evaluación
-
EVALUACIONES FORMATIVAS EN CADA MODULO PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, ESTAS NO TIENEN NOTA
-
4 PRUEBAS, UNA POR MODULO, EQUIVALEN AL 60% DE LA NOTA FINAL
-
EXAMEN FINAL EQUIVALENTE AL 40% DE LA NOTA FINAL
Tutores

Quezada Cifuentes, Hector Manuel

Soto Chiguay, Jacqueline Fabiola

COORDINACIÓN EDUCATIVA, .